
El enorme potencial de la juventud senegalesa se ve así enormemente desaprovechado al no disponer de la posibilidad de optar por una formación-capacitación técnica que dé respuesta a las demandas, que sí existen, de mano de obra formada y capacitada para el desarrrollo de actividades laborales específicas. Se pretende con el proyecto de la Casa de los Oficios Coruña conectar la formación-capacitación de la juventud con las demandas del tejido económico local y regional.
La juventud es la esperanza y el motor del desarrollo del país y este capital humano tan vital, se ve obligado a dejar su tierra por falta de oportunidades de empleo en la misma. Es preciso tener en cuenta aquí que Senegal es un país joven ya que más del 45% de la población tiene menos de quince años. La opción de la emigración a Europa no es en la mayoría de las ocasiones una opción libre, sino que viene motivada exclusivamente por la falta de medios y oportunidades en el país de origen. A pesar de los efectos benefactores de las remesas, la emigración de la juventud descapitaliaza al país, ya que sólo aquellos que son considerados con más posibilidades emprenden el camino hacia Europa. El país queda así huérfano de sus hombres y mujeres más capacitados a los que se les priva de liderar el proceso de desarrollo del mismo.
Desde Ecodesarrollo Gaia partimos de la experiencia teórica y prácticamente constatada de que la emigración es una dura experiencia social, laboral y personal que aparte de consideraciones psíquicas y afectivas, incide muy negativamente en las posibilidades reales de desarrollo local sostenible.
Nuestro proyecto pretende apoyar a la comunidad de Yoff-Thongor y periferia de Dakar en la mejora de la calidad de vida de las familias a través de la formación-capacitación de la juventud. La fijación de la población juvenil en sus lugares de origen a través de su inserción en el mercado laboral local y regional es un elemento vital para el logro de un desarrollo local sostenible.
Para ello planteamos la construcción de la infraestructura necesaria y la puesta en funcionamiento de un centro de formación profesional que ponga a disposición de los jóvenes de la zona de Yoff las herramientas necesarias para que se puedan insertar en el mercado laboral ya sea como empleados ya sea como trabajadores autónomos y puedan de este modo liderar y decidir su futuro y el de su tierra.
Las remesas enviadas desde la emigración pueden jugar en la zona un papel fundamental ya que se ha detectado un desarrollo creciente de una serie de servicios específicos ligados al empleo de estos fondos (mejoras en las casas de los emigrantes de la localidad, etc). Dicha demanda de servicios podrá ser cubierta por los jóvenes formados en la Casa de los Oficios proyectada. Además la formación abre una puerta a los emprendedores de la zona, ya que la misma pobilitará el empleo productivo de las remesas recibidas.
2 Comments:
Buen viage Laura!Fonce,ne te retourne pas,pense à ta mission,à la belle aventure que tu vas vivre,3 mois ce n'est que 90 jours et puis David est dans de bonnes mains.Hasta pronto Laura en galice ou en Andalousie et tu nous raconteras.
Claude
By
Anónimo, at 6:02 p. m.
Hola Lukis... seré una asidua a tu blog ahora que te vas. ESpero que tu viaje sea para ti (y para los demás)una gran experiencia. Estoy segura de que aprenderás mucho y aprenderán también mucho de tí.
Muchos besitos y abrazos
Noe
PD.Ummmmm me pasare por la Feria cuanto antes.
By
Anónimo, at 11:58 p. m.
Publicar un comentario
<< Home